Macul
Arquidiocesis de Santiago
Este año 2022,cumplimos 75 años de vida.
El 30 de julio de 1947, el arzobispo de Santiago, Cardenal José María Caro Rodriguez, firma el decreto arzobispal que erige la Parroquia El Buen Pastor, en el sector sur oriente de Santiago, cubriendo territorios sobre las comunas de Ñuñoa y La Reina.
Nuestro primer párroco fue el Pbro. Eladio Vicuña Aranguiz.
Leer más.
Imagen: Frontis de nuestra parroquia, minutos previos a la misa de consagración del templo, el 15 de agosto de 1955, Archivo parroquial.
El Cardenal Calestino Aos, arzobispo de Santiago, nombró el año 2023 como párroco de nuestra comunidad al Pbro. Francisco Javier Iglesias Ayesta.
Nacido en Arequipa, el 12 de agosto de 1966, ordenado presbítero en Perú en 1989, llegó a Chile como misionero en el año 2006, Hoy se encuentra incardinado en la arquidiocesis de Santiago, ha siso párroco en Nuestra Señora de las Américas (Conchalí), San Luis Gonzaga (Macul), también a servido como abogado y Juez del Tribunal eclesiástico de Santiago.
El domingo 14 de enero de 2023, se hizo cargo de nuestra parroquia, siendo instalado formalmente como párroco, por nuestro Arzobispo Cardenal Aos, el domingo 18 de marzo (IV de Cauresma, Laetare).
Conocer el listado de nuestros párrocos, aquí
Diácono Mario Pizarro Castro, Sra. Nancy Miranda
Diácono Juan Carlos Mellado Pino, Sra. Cecilia Navarrete.
Diácono Domingo Araya, Sra. Johanna Salazar.
El diácono es un ministro ordenado, cuyo ministerio es el servicio a la comunidad ayudando a la misión pastoral del obispo, ya sea en un servicio diocesano o en una párroquia, trabajando en estrecho vicnulo con el párroco.
Toda parroquia de la arquidiocesis de Santiago, debe contar con un Consejo Pastoral Parroquial, destinado a acompañar al párroco en la conducción pastoral de la misma. Su trabajo esta regulado por el Estatuto de Consejo Pastorales de la Arquidiocesis de Santiago.
Nuestro Consejo, esta integrado por: Pbro. Francisco Javier Iglesias Ayesta, la Sra. Sara Ward (coordinadora general), los diáconos Mario Pizarro, Juan Carlos Mellado y Domingo Araya, y los coordinadores de las cuatro CEB Andrés Ramírez (sede), Juan Reyes (santa cruz), Dalva León y Gladys Angulo (San José) y Claudia Olave (Inmaculada Concepción), la secretaria parroquia Carol Berrios.
Conosca los Estatutos de los Consejos Pastorales de la Arquidiocesis de Santiago, aquí.
Toda parroquia de la arquidiocesis de Santiago, debe contar con un Consejo de asuntos Económicos, destinado a acompañar al párroco en la conducción administrativa, económica y financiera de la misma. Su trabajo esta regulado por el Manual de Administración Parroquial.
Nuestro Consejo, esta integrado por: Pbro. Francisco Javier Iglesias Ayesta, el Sr Jorge Acevedo (coordinador), y los consejeros: Marta Paredes, Andrés Ramírez, Claudio Mellado, Víctor Estobar, Cecilia León y Marcela Fuentes.
Conosca el Manual de Administración Parroquial de la Arquidiocesis de Santiago, aquí.
Revise los informes económicos mensuales aquí
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Carol Berrios, secretaria parroquial, más información aquí
Jorge Ormeño, contador
Eduardo Zagal, sacristán
Alicia Medina, sacristán
Nuestro territorio se ubica en dos comunas, justo donde se encuentra nuestro templo parroquial, Av. Rodrigo de Araya, marca el limite entre Ñuñoa (al norte) y Macul (al sur).
Entre lo que encontramos dentro de nuestro territorio parroquial, estan el portal Ñuñoa, las sedes de la Universidad de Chile y UTEM, las poblaciones o villas Rosita Renard, Isabel Riquelme, la parte oriente de la población Municipal, Los Alerces, el CEFAM Rosita Renard, la Casa Nacional del Niño (Ñuñoa), CEFAM Santa Julia, las poblaciones o villas Santa Julia, Buena Esperanza y la parte norte de Villa Santa Carolina (Macul)